Obras instrumentales publicadas en vida

Noticias de Antonio Vivaldi

Encuentra tu concierto

Obras instrumentales publicadas en vida

1705, Opera I Una colección de sonatas, cada una con cuatro movimientos, escritas para tres instrumentos (dos violines y clavecín). Estas sonatas están claramente influenciadas por el estilo de Arcangelo Corelli. Destaca la sonata titulada Variaciones sobre La Folia, una melodía popular que ha inspirado a muchos compositores. Esta obra fue dedicada a Annibale Gambara, un noble.

1709, Opera II Un nuevo grupo de sonatas para dos instrumentos (violín y clavecín) que sigue el estilo de Corelli. Sin embargo, aquí comienza a vislumbrarse la imaginación creativa de Vivaldi. La colección fue dedicada a Federico IV de Dinamarca, durante su visita a Venecia durante el Carnaval.

1711, Opera III – L’Estro Armonico Temporalmente libre de su compromiso como maestro en el Ospedale della Pietà, Vivaldi emprendió el desafío de crear una de las colecciones de conciertos más extensas de Venecia, ganándose la notoriedad en toda Europa. Al romper con la tradición veneciana de solo dos partes de violín, introdujo cuatro (dos primeros violines y dos segundos), similar a lo que ocurría al mismo tiempo en Roma con los Concerti Grossi de Corelli. L’Estro Armonico es una obra que, pese a posibles influencias, es profundamente vivaldiana, destacándose por su riqueza creativa, exuberancia y calor mediterráneo. Esta colección influyó rápidamente en compositores como Johann Joachim Quantz y Johann Sebastian Bach. La obra fue dedicada al Gran Duque de Toscana, Ferdinando, prometiendo además la publicación de 12 conciertos para violín solista.

1714, Opera IV – La Stravaganza Aprovechando el éxito de L’Estro Armonico, Vivaldi publicó esta celebración de la técnica violinística con 12 conciertos. Domina ya la forma del concierto y lleva al límite las capacidades del violín. El número 8 es un emblema de su estilo, probablemente el más poderoso en temas y estructura. Diez de los conciertos están en tres movimientos (rápido-lento-rápido), con movimientos centrales largos y contrastantes con los exteriores. La Stravaganza fue dedicada a Vettor Dolfin, un noble veneciano y alumno de Vivaldi.

1716, Opera V Una colección de seis sonatas, aparentemente destinadas a complacer al público del norte de Europa. Estas piezas son más contenidas y carecen de la alegría característica de su obra. No tienen dedicatoria.

1717, Opera VI Seis conciertos para violín que recuerdan al primer estilo de Vivaldi más que al de Corelli. Tampoco incluyen dedicatoria.

1721, Opera VII Doce conciertos para violín que representan un regreso al sonido característico de Vivaldi. Algunos de ellos, especialmente dos conciertos para oboe, han generado dudas sobre su autoría, ya que era común que los editores añadieran piezas de otros compositores.

1725, Opera VIII – Il Cimento dell’Armonia e dell’Inventione Publicada en Ámsterdam, incluye Las Cuatro Estaciones, cuatro conciertos para violín dedicados a las estaciones del año y acompañados por sonetos descriptivos. Los 12 conciertos muestran la lucha entre armonía y creatividad, utilizando la estricta forma del concierto como herramienta para la imaginación. Esta obra fue dedicada al conde Wenzel von Morzin de Bohemia.

1727, Opera IX – La Cetra Doce conciertos para violín que reflejan la experiencia teatral de Vivaldi, con melodías casi vocales. Fue dedicado al emperador Carlos VI, quien le otorgó una cadena y una medalla de oro.

1728, Opera X – Il Gardellino La única colección escrita para un instrumento distinto al violín, específicamente para flauta. Consta de seis conciertos, donde destaca La Tempesta di Mare y La Notte. Solo el cuarto concierto es original; los demás son adaptaciones.

1729, Opera XI y XII Dos colecciones de conciertos para violín. La Opera XI incluye un concierto para oboe, mientras que la Opera XII, la última publicada por Vivaldi, contiene seis conciertos. Ninguna de las dos tiene dedicatoria.

Opera XIII y XIV Después de estas publicaciones, Vivaldi dejó de imprimir música para centrarse en vender manuscritos, más lucrativo. La Opera XIII (Il Pastor Fido) es obra de Nicolas Chédeville, que usó el nombre de Vivaldi para publicarla. Las Seis Sonatas para Violonchelo de la supuesta Opera XIV también son de autoría dudosa.