La vida musical en Venecia en el siglo XVIII (los compositores: Albinoni, Lotti, los Marcello, Händel, Hasse, Porpora, Galuppi...)

Noticias de Antonio Vivaldi

Encuentra tu concierto

La vida musical en Venecia en el siglo XVIII (los compositores: Albinoni, Lotti, los Marcello, Händel, Hasse, Porpora, Galuppi...)

También en el siglo XVIII, Venecia era una gran atracción turística, y ya entonces la tentación de llevar a casa un recuerdo de las maravillas vistas entre callejones y canales, y escuchadas en las Academias o en los Teatros, era muy fuerte. Así como la creciente demanda de “vedute” pictóricas impulsó el desarrollo de este género (Guardi, Canaletto...), de igual manera, en la música, los géneros más solicitados en el extranjero, como el “Concierto” o el Melodrama, marcaron una dirección clara en las elecciones de la composición musical. El fértil terreno de la música en Venecia se nutría de la función celebrativa que le asignaba la Serenísima República y de los prestigiosos cargos que de ella derivaban, siendo el más importante el de Maestro de Capilla de San Marcos, además de las numerosas ejecuciones públicas y privadas.